Revista de Investigaciones Universidad del Quindío,

34(2), 340-353; 2022.

ISSN: 1794-631X e-ISSN: 2500-5782


Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.


Cómo citar:

Reyes-Pontet, Mauro D., Ibáñez-Martín, María M., London, Silvia. (2022). La pandemia y el aislamiento: un análisis de sus primeras consecuencias sobre la población vulnerable. Un caso de estudio. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 34(2), 340-353. https://doi.org/10.33975/riuq.vol34n2.1050


LA PANDEMIA Y EL AISLAMIENTO: UN ANÁLISIS DE SUS PRIMERAS CONSECUENCIAS SOBRE LA POBLACIÓN VULNERABLE. UN CASO DE ESTUDIO1


THE PANDEMIC AND ISOLATION: AN ANALYSIS OF ITS FIRST CONSEQUENCES ON THE VULNERABLE POPULATION. A CASE STUDY



Mauro D. Reyes-Pontet1 * ; María M. Ibáñez-Martín2 ; Silvia London1 .


1. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur.

2. Universidad Nacional del Sur - CONICET


*Autor de correspondencia: Mauro D. Reyes-Pontet, e-mail: maurod.reyes@gmail.com



Información del artículo:

Recibido: 4 julio 2022; Aceptado: 30 agosto 2022


RESUMEN


La pandemia ha desatado una crisis a nivel mundial. En el presente trabajo se realiza un análisis sobre las primeras consecuencias de la pandemia y el aislamiento en la población vulnerable, bajo la hipótesis de que podrían conformar un nuevo grupo de excluidos al llegar la “nueva normalidad”. Se emplea una estrategia metodológica de combinación de análisis cuantitativo y cualitativo sobre tres barrios vulnerables de Bahía Blanca. Se concluye que esta población es severamente afecta por la situación pandémica y la crisis, favoreciendo el desenlace en nuevas trayectorias de exclusión.


Palabras clave: aislamiento social; pandemia; vulnerabilidad; informalidad; Bahía Blanca.


ABSTRACT


The pandemic has unleashed a global crisis. In this work, an analysis is carried out on the first consequences of pandemic and isolation on the vulnerable population, under the hypothesis that they could form a new group of excluded when the “new normal” arrives. A methodological strategy of combining quantitative and qualitative analysis is used on three vulnerable neighbourhoods in Bahía Blanca. It is concluded that this population is severely affected by the pandemic and crisis, favouring the outcome in new exclusion trajectories.


Keywords: social isolation; pandemic; vulnerability; informality; Bahía Blanca.


INTRODUCCIÓN


La Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020 declaró el estado de pandemia debido al brote del virus COVID-19, que inició una crisis sanitaria, social y económica a nivel mundial. El gobierno argentino decretó el aislamiento preventivo y obligatorio (ASPO, cuarentena) el 21 de marzo del 2020, extendiéndose hasta principios de noviembre del mismo año con diferentes grados de restricción2. Las férreas restricciones de los primeros meses afectaron a las principales fuentes de trabajo de la población vulnerable (trabajo doméstico, cuidado de niños, construcción, venta ambulante). Las consecuencias económicas y sociales de este período se evidenciaron rápidamente (CEPAL, 2020; Katz, Jung y Callorda, 2020; ODSA, 2020); a mediados del 2020 se constató una severa contracción de la actividad económica, y un aumento exponencial de casos positivos en el país.


Históricamente, las crisis económicas tienen mayor incidencia sobre los más desfavorecidos (Clavijo, 2002; Frenkel, 2003; Prates y Cunha, 2009). Durante la ASPO las familias de ingresos por debajo de la línea de la pobreza enfrentaron dificultades adicionales a las de pandemia3: la falta de trabajos informales (sustento de los hogares), los confictos de una convivencia forzada en condiciones habitacionales desmejoradas, y la carencia de condiciones sanitarias adecuadas (ODSA, 2020).


En este contexto, el objetivo del trabajo es realizar una evaluación del primer año de las restricciones impuestas por la pandemia sobre el bienestar de la población vulnerable, bajo la hipótesis de que dichas poblaciones incrementaron la probabilidad de conformar un nuevo grupo excluidos económicos. El argumento se sustenta en que la población vulnerable tiende a generar desempeños deficientes en diversas dimensiones de la vida socio-económica (Ibáñez Martin, 2018).


El estudio se focaliza en tres barrios vulnerables de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires, Argentina), y se desarrolla durante el 2020. La estrategia metodológica consiste en una combinación de análisis cuantitativo y cualitativo en forma complementaria, basados en la importancia de la investigación cualitativa en aspectos propios de la vulnerabilidad. Esta metodología detecta situaciones especiales, completa los datos cuantitativos y, en algunos casos, cuestiona a estos últimos (Ruiz 2019).


Con este fin, el siguiente apartado presenta el marco teórico en relación al concepto de vulnerabilidad y describe brevemente la evolución de la pandemia en Argentina y Bahía Blanca. Luego se detalla la estrategia metodológica. En la cuarta sección se presentan los resultados encontrados respecto del bienestar de la población antes y durante las medidas ASPO, y las expectativas a futuro. Por último, se desarrollan reflexiones finales y algunas consideraciones de política.


MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUALIZACIÓN


Vulnerabilidad: entre la inclusión y exclusión


La idea más general de vulnerabilidad remite a hogares con limitaciones en su capacidad de controlar y elegir las condiciones que moldean su estilo de vida, enfrentándose a situaciones de riesgo. Esta noción resulta útil para identificar condiciones intermedias que no se corresponden con la pobreza o la exclusión (Ibáñez Martin, 2018). Kessler (2011) destaca la sensibilidad de los individuos vulnerables ante la exclusión social, siendo ésta el desenlace de una historia con precedentes de vulnerabilidad. En palabras de Castel “Los excluidos suelen ser vulnerables que hacían equilibrio sobre la cuerda floja y que cayeron” (Castel, 1997:42). Las poblaciones vulnerables se caracterizan por una convivencia de lazos fuertes y débiles de conexión social, siendo una debilidad por la relevancia del capital social como herramienta para evitar la exclusión social (Ibarra, 2020).


Diversos autores asocian la condición de vulnerabilidad a la informalidad laboral de los jefes y jefas de hogar (Ibáñez Martin, 2018). Existen tres zonas de cohesión social (integración, vulnerabilidad y desafiliación/exclusión) y la condición laboral de un individuo determina dónde se encontrará (Castel 1997). Así, la vulnerabilidad está relacionada al empleo inestable o precario, combinado con fragilidad en los lazos sociales y soportes de proximidad. El vulnerable transita periodos de pobreza, principalmente por la falta de un flujo permanente y regular de ingresos, asociados a trabajos informales y precarios (Beccaria y Groisman, 2008). Esta característica posibilita la distinción respecto a los pobres crónicos: los vulnerables tienen lógica de dependencia distinta de las políticas de asistencia social y su trabajo, aunque informal, es el principal sustento de las familias (CEPAL, 2016).


Según Coy (2010, pp. 19) la vulnerabilidad se resume en “estar expuesto a un peligro y a sus posibles consecuencias dañinas” mientras que Wisner y otros (2004, pp. 11) la definen como “las características de una persona y su situación, que influyen en la capacidad de anticipar, lidiar, resistir y recuperarse del impacto de alguna amenaza”. Para Filgueira (2002) está conformada por tres componentes: los recursos, la estructura institucional y de oportunidades y las relaciones sociales. El primero refiere a la posesión, control o movilización de recursos materiales y simbólicos que permiten al individuo desempeñarse en la sociedad. La estructura de oportunidades proviene del mercado, el Estado y la sociedad, cambiando ante modificaciones del contexto en el que el individuo se desarrolla (por ejemplo, crisis económicas). El tercer componente se refiere a las diferentes formas de sociabilidad y acción, incluyendo la familia, el capital social, las redes de interacción, movimientos sociales, entre otros.


Así, la vulnerabilidad social puede pensarse como un concepto que complementa el estudio de la exclusión. La “cuerda floja” es el paso previo a la exclusión, y la probabilidad de ser excluido se resume en el concepto de vulnerabilidad.


El coronavirus en Argentina y Bahía Blanca


A partir de la declaración de OMS del estado de pandemia (OMS, 2020a) y la expansión exponencial del virus, gobiernos de distintos países establecieron medidas de restricciones a la actividad económica y social buscando mitigar el contagio y evitar el colapso sanitario. En Argentina, el 19 de marzo del 2020, el presidente Alberto Fernández decretó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), que implicó que las personas debían aislarse y permanecer en su domicilio de forma obligatoria y solo realizar movimientos para abastecimiento de insumos básicos. Como consecuencia la caída en la actividad económica fue inmediata y brutal, los ingresos de los trabajadores independientes disminuyeron sustancialmente, se multiplicaron las suspensiones y despidos, y el sector informal se vio gravemente afectado4. Los índices de pobreza, indigencia, pobreza infantil y desigualdad se incrementaron sensiblemente.


Frente a estos resultados, el gobierno nacional aplicó políticas sanitarias y otras direccionadas a satisfacer las necesidades básicas: el programa de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), transferencias directas a personas entre 18 y 65 años que acrediten bajos ingresos, aumentos extraordinarios en beneficios sociales como Asignación Universal por Hijo (AUH) y tarjeta ALIMENTAR5, políticas de control de precios y cantidades, entre otras.


En principio, las políticas tuvieron incidencia positiva sobre las poblaciones vulnerables: se evitó que, inicialmente, entre alrededor de 3 millones de personas caigan en la pobreza, y entre 2 y 3 millones en la indigencia6. Por otra parte, las políticas referidas al cuidado del empleo (prohibición de despidos, incentivos a la contratación y créditos flexibles, condonación de impuestos y cargas) tuvieron una incidencia positiva sobre el resguardo de puestos de trabajo formales7, si bien posteriormente generaron dificultades en varias empresas.


Sin embargo, el descenso de las ventas impactó en la mayoría de las empresas, comprometiendo el cumplimiento de exigencias crediticias, salariales e impositivas. Por ello, el gobierno argentino desarrolló un nuevo paquete de políticas para evitar cierres masivos.


En la ciudad de Bahía Blanca la ASPO se adoptó el 20 de marzo, extendiéndose hasta fin de mayo del 2020. En junio la ciudad ingresó a “Fase 4”, habilitándose algunas actividades (venta de indumentaria y calzado, servicio doméstico y algunas instituciones públicas). Luego de un mes, se retrocedió a “Fase 3” por una semana, para luego progresar hacia una nueva fase que incluyó la apertura de bares y locales de comida con aforo8. Finalmente, desde mediados de agosto en hasta el comienzo de una segunda ola en abril del 2021, la ciudad estuvo en “Fase 5”, con amplia movilidad y escasas restricciones.


A pesar de las medidas la actividad comercial e industrial sufrió caídas entre 30% y 80% en los primeros meses de la cuarentena (CREBBA 2020a, 2020b, 2020c, 2020d). En lo que sigue se analizarán las consecuencias de la dinámica descripta para un grupo específico de vecinos de Bahía Blanca.


METODOLOGÍA


Se propone una estrategia metodológica que combina el análisis cuantitativo y cualitativo, utilizando información proveniente de un relevamiento propio y entrevistas en profundidad sobre la población de tres barrios vulnerables de Bahía Blanca (9 de Noviembre, Stella Maris y Cabré Moré), con cuya población los autores se encuentran vinculados desde el año 2015 (proyecto PDTS-CONICET9, y Proyecto VULNERABILIDAD – CONICET 10).


La hipótesis central de este trabajo es que la población de estos barrios se vio fuertemente afectada por los costos económicos y sociales de la pandemia y el aislamiento, formando un nuevo núcleo de excluidos al llegar la “nueva normalidad”, reforzando la segmentación territorial evidenciada en la ciudad. Para evaluar dicha hipótesis es necesario conocer la situación de la población antes, durante y después de la pandemia, y la crisis emergente.


La situación previa se basa en el análisis exploratorio descriptivo generado en un relevamiento propio en abril del 2016 (PDTS) en el que se encuestaron 380 hogares de los tres barrios, y adicionalmente se realizaron talleres, grupos focales y entrevistas en profundidad a actores clave.


Para evaluar la condición en 2020 y las expectativas a futuro de la comunidad, se realizaron entrevistas semi-estructuradas en profundidad a actores claves de los tres barrios mencionados. Las entrevistas, que no buscan contrastar una hipótesis concreta, fueron de tipo etnográfico, y consistieron en preguntas orientadas hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los entrevistados respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, expresadas con sus propias palabras (Dozo, 2019). Debido al ASPO y siguiendo el antecedente de Sierra y otros (2010), fueron realizadas telefónicamente y con consentimiento informado.

El proceso de entrevistas consta de dos acciones: correspondencia y análisis. En la primera se da el encuentro (telefónico) con la persona entrevistada y se recopila la información siguiendo un guion de entrevista y captando cuestiones espontáneas (Ibañez Martin et al., 2019). En la fase de análisis, se estudia cada entrevista y se categorizan los temas abordados para desarrollar conceptos e interpretaciones (Robles, 2011). La categorización y el ordenamiento de la información fue realizada siguiendo tres premisas: el antes, el durante y las expectativas a futuro. Para esta última fase se empleó el software Atlas.ti. La cantidad de entrevistas fue definida en función del “punto de saturación”: el proceso culmina en el momento en que los diálogos no aportan nueva información relevante.


El proceso de entrevistas se realizó en dos etapas, con un total de 13 casos. En la primera, a comienzos de abril del 2020, se entrevistaron 8 referentes barriales. Luego, se contactaron 7 de los entrevistados en la primera ronda y se incorporaron 5 nuevos casos, en la primera semana de septiembre 2020, para indagar sobre la situación luego de más de 150 días de aislamiento. Así, 7 de los casos fueron consultados en el mes de abril y en septiembre, mientras que los 5 últimos fueron entrevistados en septiembre.


Para preservar la identidad, los entrevistados se denominan en función del orden de realización de las entrevistas. Las entrevistas E1 y E2 corresponden a dos vecinas de Cabré Moré que coordinan la entrega de bolsones de comida, el merendero y las festividades; E3: voluntario en Talita Kum – ONG que desarrolla actividades de integración y ayuda social en los tres barrios; E4: vecino de Stella Maris y coordinador del centro barrial; E5: vecina de 9 de Noviembre y voluntaria en organización religiosa; E6: asistente social e integrante del programa Envión11 en Stella Maris, integrante y coordinadora de la actividad en red de los tres barrios; E7: vecina de 9 de Noviembre y voluntaria en organización religiosa (la organización no coincide con la E5); E8: integrante de ONG con intervenciones en los tres barrios; E9: religiosa, miembro de Hermanadas de la Caridad y referente en 9 de noviembre; E10: directora de asociación vecinal de 9 de Noviembre; E11: habitante de 9 de noviembre, participante de asociación salesiana y colaboradora en entrega de bolsones de alimento; E12: coordinadora del banco de alimentos de la ciudad; E13: alumna de la Universidad e integrante de grupo misionero. Las entrevistas numeradas como 1,2,3,4,5,7 y 8 corresponden a aquellos referentes que fueron contactados en las dos rondas.


Sectores vulnerables en Bahía Blanca: antes, durante y después del aislamiento


Bahía Blanca y barrios vulnerables: breve caracterización


Bahía Blanca está ubicada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, con una población estimada de 400.000 habitantes (CENSO 2010). La actividad económica depende del Puerto, el Polo Petroquímico, y un centro comercial intermedio (Gobierno Municipal de Bahía Blanca, 2020). En sintonía con la macroeconomía argentina, en el último año se evidencian en la ciudad caídas en el empleo formal, aumentos de la subocupación (Burachik, 2020) e incremento de los niveles de inflación (CREEBA, 2020). En 2019, el 24,1% de la población de la ciudad se encontraba bajo la línea de pobreza, mientras que un 4,1 % vivía en situación de indigencia (INDEC, 2019), y el 32.6% de la población era multidimensionalmente pobre (Santos, 2020).


La ciudad presenta segmentación socioeconómica y espacial originada en situaciones de crisis macroeconómicas (Pérez, 2015; Prieto, 2008a, 2008b; Urriza, 2018). Los hogares con mejor dotación de recursos y mayores ingresos se ubican en los sectores norte y oeste del conglomerado urbano, de mejores características ambientales y naturales. Por el contrario, las familias en peor condición socioeconómica se asientan en las regiones sur y este.


Las poblaciones que residen en estos sectores (denominados villas o asentamientos) presentan vulnerabilidad de capital físico y humano (Prieto, 2008b), es decir una acumulación de privaciones multidimensionales (Santos, 2020; Informe PDTS, 2020; Techo, 2016); evidencian niveles de educación bajos, deficiente acceso a prestaciones de salud y mayor riesgo ante enfermedades, altos porcentajes de desempleo, subempleado y trabajo informal, carencias habitacionales, falta de acceso a servicios públicos, problemas de saneamiento intrahogar (Calle Espinoza et al, 2016; Formichella et al, 2017; Ibañez Martín et al, 2019).


Stella Maris, Cabré Moré y 9 de Noviembre: antes de la pandemia


Los barrios Stella Maris, Cabré Moré y 9 de Noviembre, lindantes y ubicados en el noreste de la ciudad verifican las características detalladas en el apartado anterior. En la base a los datos generados en el PDTS, se analizaron las condiciones de vida previas a la situación de crisis actual para evaluar la sensibilidad de estas poblaciones a turbulencias socio-económicas.


En 2016 la población total de los tres barrios se estimó en 4.125 personas. La población presentaba problemas habitacionales, ingresos insuficientes y condiciones precarias en las esferas laboral y educativa, que permiten clasificarla como población vulnerable (Paz, 2020). Los datos socioeconómicos muestran barrios carenciados pero no homogéneos, siendo el que presenta los peores indicadores Cabré Moré, de conformación más reciente, donde gran parte de las familias viven en condiciones de indigencia, alta desocupación y mayor inactividad económica.


El hacinamiento crítico es más severo en los barrios bajo estudio que en el promedio de la ciudad, afectando 13 y 23% de los hogares en Stella Maris y Cabré Moré – 9 de Noviembre, respectivamente. El 11% de los habitantes de Cabré Moré y 9 de noviembre ocupan viviendas de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, pensión o local no construido para habitar); el 15 y el 31% de los vecinos de Stella Maris y Cabré Moré – 9 de Noviembre respectivamente no poseen retrete en el hogar, y la mayoría presenta problemas en el acceso a agua corriente, gas natural y luz eléctrica, así como la carencia de artefactos de cocción y calefacción adecuados.


En 2016 el nivel de desempleo en el sector era similar al del resto de la ciudad (cercano al 10%) aunque la incidencia de la inestabilidad laboral era mayor. El 45% de los ocupados declararon que su empleo era inestable, frente al 7,9 % en la ciudad (figuras 1 y 2). Las actividades más frecuentes entre la barriada eran y son las relacionadas a la construcción, servicio doméstico, venta ambulante y otras (pinturería, jardinería), lo que explicaría la baja cobertura en salud de los habitantes.


Figuras 1 y 2. Ocupados con empleo inestable y tasa de desempleo en los barrios Stella Maris, Cabré Moré y 9 de Noviembre.

Fuente: elaboración propia a partir de datos del PDTS y EPH 2016T4.


En educación, 9 de Noviembre y Cabré Moré presentan una tasa de analfabetismo relativamente baja (0.5%, total aglomerado: 0.9%), en Stella Maris del 2,5 %: menos del 27% de las personas de 20 años o más ha terminado el nivel secundario y el 2% de los habitantes (mayores de 25 años) tiene estudios terciarios y/o universitarios completos.


Se concluye que la población presentaba, antes del aislamiento, multiplicidad de privaciones: altos porcentajes de inestabilidad e informalidad laboral, con trabajos sensibles a los vaivenes económicos, bajo acceso a cobertura en salud, niveles educativos promedios bajos, y múltiples dificultades en materia habitacional, además de situaciones de pobreza e indigencia por ingresos.


Stella Maris, Cabré Moré y 9 de Noviembre: transitando la pandemia y el ASPO


Para analizar el impacto entre los vecinos por las ASPO, se realizaron entrevistas a actores clave (referentes sociales) de los tres barrios. La primera ronda se inició con las preguntas “¿Cómo está usted? ¿Cómo están los vecinos con la cuarentena?”. Todos coincidieron en el malestar de los vecinos ante la falta de ingresos y la situación económica, “la gente tiene muchas necesidades de alimentación y edilicias, no llegan a fin de mes. Los vecinos hablan del coronavirus porque le tienen miedo al contagio, los más grandes tienen mucho miedo, los más jóvenes están preocupados por comer. Lo económico es más urgente acá” (E7, 2/04/2020), mientras que para la entrevistada 1, de Cabré Moré, “como a muchos, la mayor consecuencia de esto es laboral. Tenemos personas que trabajan en albañilería, que si bien pueden tener una asignación o tarjeta de la Municipalidad se ven perjudicados por no poder salir a trabajar” (E1, 4/04/ 2020) y el entrevistado 3 cuenta que “Un hombre nos dijo que va a salir a laburar igual, porque está desesperado” (voluntario ONG, 1/04/2020).


Las entrevistas recuperan la dificultad de los vecinos para acceder a alimentos y un aumento en la demanda de asistencias (comida principalmente). El entrevistado 4 relato que “…no es fácil… se la está pasando muy mal porque la gente tenía trabajo en negro” (E4,1/04/2020). Una vecina de Cabré Moré comentó que durante la primera semana de aislamiento habían 80 familias anotadas para la entrega de bolsones de comida y en la segunda semana eran 120, lo mismo que en 9 de Noviembre “muchas familias que viven el día a día, con la plata justa, pero que se arreglaban nos está pidiendo la bolsa de comida” (E5, 2/04/2020).


Frente a la preocupación económica, se les consultó “¿Por qué los vecinos se ven tan afectados?”. Los entrevistados mencionaron a los jefes de familia con trabajo informal e inestable, destacándose la preponderancia del sector de construcción, trabajo doméstico y venta ambulante. En palabras del voluntario de Talita Kum “los que estaban mejor, perdieron su trabajo. Estas familias son las que cayeron a pedir ayuda … que nunca había pedido ayuda antes. Los que tenían trabajos esporádicos y más inestables son los que peor están, porque no pueden generar ningún tipo de ingreso” (E3, 1/04/2020). Para un vecino “En el barrio esto de la cuarentena se vive muy mal porque laburan mucho en la construcción, vendedores ambulantes, hacen changas y todo eso se cortó, esa gente vive el día a día” (E4, 1/04/2020) y en Cabré Moré “Se nos sumaron familias que no están pidiendo cosas porque se sostenían con los trabajos diarios, pero ahora empeoraron la situación y no tienen para comprar y también son los que más se desesperan porque no están acostumbrados” (E2, 4/04/2020). “Ojo, hay gente que tiene trabajo, pero la gran mayoría hacen changas y trabajos en la construcción, se quedaron desempleados” “esos son los nuevos que nos piden ayuda, aunque les da vergüenza, les cuesta” (E5, 2/04/2020). Esta distinción se menciona por vecinas de Cabré Moré, la asistente social y una de las vecinas de 9 de Noviembre (E1, E2, E6 y E7), acentuando también la percepción de vergüenza.

También se destacó la importancia de las relaciones sociales al momento de pedir ayuda. “Hay muchos que necesitan pero que se enteran tarde del armado de listas, reaccionaron tarde a todo esto y no pensaron que no iban a tener para reponer la alacena esta semana” (E7, 2/04/2020), “Hay muchos nuevos que pidieron ayuda, que algún vecino le pasó nuestros teléfonos o nos dio los datos, pero seguro hay gente que todavía no se enteró” (E1, 4/04/2020). Las familias vulnerables tienen otra inserción en la lógica del pedido de ayudas: “son nuevos en esto de pedir ayuda,…, eso les juega en contra porque no saben cómo ni a quién pedirle” (E4, 1/04/2020).


Al consultar sobre el cumplimiento del aislamiento y la educación virtual de los niños, se observó que la vulnerabilidad habitacional de los hogares (principalmente en Cabré Moré y 9 de Noviembre) dificultó el aislamiento. Gran parte de los niños carece de acceso a tecnología, espacio y acompañamiento necesario para realizar las actividades escolares en el hogar y “el conocimiento vendrá después, las escuelas deberían acompañar y cumplir el rol de tranquilizar a los chicos y sus familias” (E7, 2/04/2020).


Las entrevistas relatan la caída en el bienestar y el aumento de privaciones en las familias. La situación de vulnerabilidad y crisis los ubican en condición de emergencia, con fuerte dependencia de ayudas sociales para satisfacer necesidades básicas como la alimentación.


Luego de más de 150 días de ASPO se realizó la segunda etapa de entrevistas, el disparador fue “¿Cómo se encuentran los vecinos, la situación es distinta respecto del comienzo de la cuarentena?”. Casi la totalidad de los entrevistados resaltaron continuar en crisis y estado de preocupación, “las necesidades no cesan, la gente que se sumó a los pedidos a principio de la cuarentena sigue estando” (E11, primera entrevista, 7/09/2020), aunque el voluntario de Talita Kum mencionó que “cambiaron los pedidos, bajó desde la peor época, pero los que necesitan están muy carenciados” (E3, segunda entrevista, 3/09/2020). El vecino de Stella Maris comentó que “los vecinos la están pasando muy mal, yo no me imaginaba esto cuando vos me entrevistaste en abril. Se hizo largo, nos llegó el agua al cuello y se acaban las alternativas para arreglarse” (E4, segunda entrevista, 5/09/2020). Por su parte, la voluntaria del grupo misionero describió que “fuimos al barrio y volvimos contentos de ayudar a más de 50 familias, pero con la sensación fea de irte sin poder ayudar a todos los que necesitan. Se nos acercaban mamás con nenes diciendo que no tienen para comer y que los bolsones no llegan, que no tienen para bañar a sus hijos, limpiar sus casas… ¿cómo no se va a propagar el virus?” (E13, primera entrevista, 7/09/2020). La percepción de la coordinadora del banco de alimentos fue similar, “los pedidos descendieron muy poco, veo una leve mejora en los barrios” (E12, primera entrevista, 7/09/2020).


Ante el cambio de fase se consultó respecto a la situación laboral. Una proporción pequeña de vecinos comenzó a trabajar en situaciones precarias: “es mínimo el porcentaje de la gente que volvió a trabajar, algunos que tenían trabajo se quedaron sin por los cierres. La situación de todos es un desastre, no solo de nosotros” (entrevistado 5, segunda entrevista, contacto telefónico, 4/09/2020), y la referente barrial de 9 de Noviembre explicó que “algunas empleadas domésticas pudieron volver, pero la mayoría todavía no. Los albañiles están complicados, el vendedor ambulante también” (entrevistada 10, primera entrevista, contacto telefónico, 9/09/2020). Las entrevistadas coincidieron en que pertenecer a barrios vulnerables afecta negativamente la búsqueda laboral y las chances de retomar las actividades previas a la pandemia: “ay querida, a mí también me sobrepasó la situación. Cuento que soy de 9 de Noviembre y me dicen que no porque hay casos, me ofrezco a limpiar casas, cuidar chicos, pero no tengo suerte” (E7, segunda entrevista 10/09/2020).


En esta etapa de entrevistas se incorporaron preguntas relativas a la situación de los niños y niñas, recuperándose la falta de conectividad, no contar con la tecnología necesaria, la cantidad de miembros del hogar y padres que no pueden acompañar a sus hijos. Se sumaron algunos testimonios relevantes, como “los chicos ya no hacen nada de la escuela, intentamos acompañar pero prácticamente está perdido” (E7, segunda entrevista, 10/09/2020), “los chicos están muy solos, la escuela no es una prioridad y nosotros los seguimos de cerca,…, pero el plan fines no comenzó, las maestras no dan abasto con todos los niños, la conexión acá no existe” (E9, primera entrevista, 5/09/2020).


En síntesis, durante la ASPO se verificó una situación de fragilidad. Algunos parecen haber caído de la cuerda mientras que los que aún permanecen haciendo equilibrio “la tienen cada vez más difícil”.


Expectativas sobre la “nueva normalidad” en los barrios vulnerables


En el mes de abril, la incertidumbre y el miedo primaban en los barrios Cabré Moré, 9 de Noviembre y Stella Maris. Al consultar por el futuro cercano se vislumbró el sentimiento de angustia, ocasionado por el desconocimiento de lo que pasaría. Las percepciones acerca de las posibles situaciones al fin de la cuarentena se centraban en la satisfacción de necesidades y el miedo a la pobreza, dejando en segundo plano el riesgo sanitario, en concordancia con Portes, Castells y Benton, (1989) donde la inestabilidad laboral propia es el principal factor causal de la incertidumbre en sectores vulnerables.


Una vecina de 9 de Noviembre contaba que “está difícil, quieren ir a trabajar, pero no pueden y no saben cuándo van a poder volver, y si cuando termine todo esto van a poder trabajar en lo mismo, y los que hacen changas peor” (E5, 2/04/2020). El vecino de Stella Maris relató que: “los vecinos están preocupados por cómo van a sobrevivir a la crisis… te digo que algunos van a pasar hambre si esto no pasa” (E4, 1/04/2020). Una de las entrevistadas agregaba “los vulnerables van a ser muchos más después de esta crisis,…, el que vivía el día a día no se va a poder recuperar” (E7, 2/04/2020).


La incertidumbre y la percepción de carecer de herramientas para sobrellevar la crisis repercuten en la formación de expectativas y metas, generando caídas en el nivel de bienestar y consecuencias a mediano y largo plazo (Berkman y otros, 2008). “Una persona no se encuentra excluida por no tener trabajo o bajos ingresos sino por sus bajas/negativas expectativas sobre su futuro y el de sus hijos” (Atkinson et. al, 2005, pp.18).


La prolongación de la pandemia reemplazó la incertidumbre por la resignación. El referente barrial de Stella Maris señaló que “la gente está sin esperanzadas, antes les preocupaba cómo iba a ser el después de la cuarentena… ahora te dicen, no salimos de esta” (E6, segunda entrevista, 5/09/2020); otra entrevistada mencionó que “estamos todos desolados, sin saber cuándo vamos a poder volver a trabajar, cuándo se va a reactivar esto… la gente perdió la esperanza de que la semana que viene pueda ganarse su pesito” (E7, segunda entrevista, 10/09/2020). La coordinadora del centro vecinal de Stella Maris afirmó que “la gente venía con vergüenza a pedir, pero ahora hace más de 5 meses que viene, se acostumbró y no tiene incertidumbre, sabe que va a tener que seguir viniendo porque no ve la luz de que esto cambie rápido” (E10, primera entrevista, 9/09/2020). Las expectativas sobre el futuro son negativas, cargadas de desesperanza, desolación y preocupación. “La gente está como con miedo, al virus, pero también a que todo no vuelva a caminar como antes. La preocupación es por las bolsas de comida en el corto plazo y por el mañana: ¿cómo hago para salir de esto? Están como tristes, con mucho malestar” (E10, 2/09/2020).


Sobre el futuro, todos concordaron en el fuerte rol del Estado, revelando las propias carencias de herramientas para adaptarse al cambio y la crisis, aspecto característico de poblaciones vulnerables. Todos destacaron la importancia de la entrega de mercadería por parte de la Municipalidad de Bahía Blanca y la necesidad de sostener esta acción aún, incluso, en la “nueva normalidad”. Para el entrevistado 3 “va a depender de cada uno y de la mano que le den para salir rápido y volver a trabajar” (E3, 1/04/2020). Sin embargo, se recupera la falta de coordinación y responsabilidad en la entrega de ayudas. “Se nota falta de organización para la entrega de ayudas y genera conflictos, muchas familias recibieron más de una vez y otras nada. No se respetaron los pedidos por mail y los listados, y como la cantidad es menor a la pedida hay conflictos” (E6, primera entrevista, 6/04/2020), “El tema bolsones fue muy mal manejado, faltan bolsones. Y encima hubo una mala distribución y el filtro no existió. De la Municipalidad no viene nadie, acá nos mantenemos entre los voluntarios. Ayudamos todos, pero nosotros. El Estado en ese sentido no está presente en ningún momento” (E12, primera entrevista, 2/09/2020).


Reflexiones y recomendaciones de política


La situación de pandemia ha provocado fuertes consecuencias en materia económica, social y política en Argentina. La medida de aislamiento (ASPO) se extendió por más de 200 días en 2020, con efectos positivos desde la perspectiva sanitaria, pero con consecuencias sobre la población (principalmente vulnerable) que han superado todas las estimaciones.


En el presente trabajo se analizaron los primeros efectos de la crisis por COVID-19 sobre la población vulnerable de tres barrios de Bahía Blanca, con objetivo de evaluar si debido a su condición de vulnerabilidad fueron y serán más perjudicados por los desequilibrios de la pandemia. Se esboza una primera conclusión respecto a si estos sectores podrían conformar un nuevo grupo de excluidos post pandemia.


La situación de vulnerabilidad se define a partir de tres componentes: los recursos, la estructura institucional y de oportunidades y las relaciones sociales (Filgueira 2002). Si se consideran estos aspectos, una importante proporción de las familias analizadas está en situación de vulnerabilidad y lo estaba antes de la pandemia. Los habitantes de los barrios presentan privaciones severas en torno a su capital físico y social, con vínculos laborales inestables y precarios, escasa relación a la estructura institucional y de oportunidades debido a su posición marginal; su entorno y sus relaciones de proximidad también son débiles en cuanto a la posibilidad de acceder a ayuda para subsanar carencias. Esto genera la dependencia de la ayuda externa (la asistencia municipal, donaciones de vecinos y el trabajo de referentes barriales) para hacer frente a las necesidades. En este contexto, el conocimiento de los mecanismos para solicitar ayuda, contar con el contacto de los referentes, manejar las redes sociales y estar habituado a realizar este tipo de pedidos son aspectos centrales para sobrellevar la crisis y evitar senderos de exclusión.


Del trabajo cualitativo realizado se recupera que la pandemia y el aislamiento tuvieron una gran incidencia sobre las familias que “viven el día a día” y dependen del ingreso laboral para enfrentar necesidades cotidianas. Estos hogares no estaban habituados al pedido de ayuda y, al comienzo, tenían un sentimiento de vergüenza. Para los referentes había una clara diferencia entre “los pobres” y los que “estaban mejor, pero tuvieron que solicitar ayuda con esta pandemia”, que desaparece durante la segunda ronda de entrevistas.


Los entrevistados atribuyen al Estado un rol central para aliviar las consecuencias de la crisis: es el Estado, a través de la política económica, habitacional y la planeación urbana, el único agente con posibilidades de modificar el desenlace de exclusión de los sectores vulnerables (Godoy 2019). En las entrevistas se destaca que, debido a la baja presencia del Estado como coordinador de la ayuda, se han producido numerosas ineficiencias en la asistencia.


Hacia fines de la segunda mitad del 2020, pocos vecinos han podido retomar sus actividades laborales, consolidando la dependencia de la ayuda estatal y comunitaria para satisfacer sus necesidades básicas. La prolongación de la pandemia ha reforzado su preocupación, complejizado su situación y generado un refuerzo en su desesperanza del mañana. Al inicio de la crisis el sentimiento reinante entre los vecinos era la incertidumbre, luego de 150 días es la desesperanza. En las entrevistas se recuperan significatividades como “nosotros los del barrio” y “nosotros los pobres”: los días de aislamiento parecen haber potenciado el sentimiento desventaja que las poblaciones vulnerables sienten en relación a los que viven una mejor realidad.


La pandemia ha puesto en evidencia la desigualdad del sistema económico social, como también la necesidad de desarrollar políticas integrales para la inserción definitiva de los sectores vulnerables (Izquierdo, et. al. 2020; Nuguer y Powell, 2020). Para este proceso es necesario dotar de eficiencia al gasto público, la inserción de grupos vulnerables podría favorecerse con la modificación de las cargas impositivas a favor de los estratos desfavorecidos (Bottan, Hoffmann y Vera-Cossio, 2020; Izquierdo, et. al. 2020; Nuguer y Powell, 2020). La inversión en infraestructura puede verse como una alternativa de rápido crecimiento y efecto sobre poblaciones con empleos inestables (Serebrisky, et al. 2020).


A modo preliminar, puede concluirse que las poblaciones vulnerables y su realidad son materia pendiente de la política económica y social. La pandemia del COVID-19 ha puesto en evidencia la necesidad de aplicar políticas priorizando la necesidad de redistribuir y combatir las desigualdades persistentes en Argentina. Atender a las poblaciones vulnerables es una condición necesaria para disminuir los niveles de exclusión futuros12, evitar su empobrecimiento y la futura dependencia de acciones de ayuda social. Dadas las condiciones actuales, todo parece indicar que muchos de los que “hacían equilibrio sobre la cuerda floja” luego de la pandemia habrán caído y conformarán un nuevo grupo de excluidos. Aplicar medidas hoy aliviará las demandas futuras sobre las erogaciones estatales, el Estado debe ser el respirador de estas poblaciones en riesgo y evitar el desenlace de nuevas historias de exclusión.



REFERENCIAS


Atkinson, R., Buck, N., y Kintrea, K. (2005). Neighbourhoods and Poverty: Linking Place and Social Exclusion. En British Neighbourhoods and Poverty: Linking Place and Social Exclusion, Exclusion, Competitiveness and Cohesion (154-171). Springer, London.

Atkinson, R., y Da Voudi, S. (2000). The concept of social exclusion in the European Union: context, development and possibilities. JCMS: Journal of Common Market Studies, 38, 427-448. DOI: 10.1111/1468-5965.00229

Beccaria, L. y Groisman, F. (2008). Informalidad y pobreza en Argentina. Investigación Económica, 67(26),135-169. ISSN 0185-1667.

Berkman, H., Pagés-Serra, C., Gandelman, N., Gandelman, E., Calónico, S., Azevedo, V. y Lora, E. (2008). ¿Los de afuera?: Patrones cambiantes de exclusión en América Latina y el Caribe. Informe Banco Interamericano de Desarrollo http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/264/138.%20Los%20de%20afuera%20Patrones%20cambiantes%20de%20exclusi%C3%B3n%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe.pdf?sequence=1

Bottan, N., Hoffmann, B. y Vera-Cossio, D. (2020). The unequal impact of the Coronavirus Pandemic: Evidence for seventeen developing countries. Working paper series Inter-American Development Bank, 1150, 1-30. http://dx.doi.org/10.18235/0002451

Burachik, G. (2020). Boletín de Estadísticas Laborales del Aglomerado de Bahía Blanca-Cerri. Informe trimestral del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS, UNS-CONICET), 19. https://iiess.conicet.gov.ar/index.php/investigacion/publicaciones-grales/informe-estadisticas-laborales-de-bahia-blanca#bolet%C3%ADn-de-estad%C3%ADsticas-laborales-del-aglomerado-de-bah%C3%ADa-blanca-cerri

Calle Espinoza, C., London, S. y Pérez, S. M. (2016). Migración, pobreza y segregación urbana en una ciudad intermedia como Bahía Blanca. Conflicto Social, 9 (16), 34 – 59. ISSN 1852-2262

Castel, R. (1997). Metamorfosis de La Cuestión Social. Buenos Aires: Paidós Editorial.

Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina. (2020a). Índice de Salarios. Informe periódico, http://www.creebba.org.ar/main/index.php?op=isal

Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina (2020b). Indicadores de Actividad Económica agosto 2020. Edición 163. http://creebba.org.ar/iae/iae163.pdf

Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina (2020c). Informe Económico Regional Marzo - abril 2020. Edición 100. http://creebba.org.ar/ier/IER100.pdf

Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina (2020d). Informe Económico Regional Mayo - junio 2020. Edición 101. http://creebba.org.ar/ier/IER101.pdf

CEPAL (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19-19: efectos económicos y sociales. Informe especial, primer número. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/S2000264_es.pdf?sequence=4

CEPAL (2016). Desarrollo social inclusivo: una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe. Documento para la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, Lima, noviembre de 2015. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39100/S1600099_es.pdf?sequence=4yisAllowed=y

Clavijo, S. (2002). Crisis financieras, regulación y supervisión: algunas lecciones para economías emergentes. Comentarios expresados en la Reunión sobre “Crisis Financieras” organizado por Fedesarrollo, Cartagena-Colombia, mayo 17-18, 2001. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/crisisfi3.pdf

Coy, M. (2010). Los estudios del riesgo y de la vulnerabilidad desde la geografía humana. Su relevancia para América Latina. Población & Sociedad [en línea], 17, 9-28. http://www.poblacionysociedad.org.ar/archivos/17/P&S-V17-Coy.pdf

Díaz, L. (2017). Políticas de integración urbana. Un análisis del caso de Bahía Blanca. Tesis de Licenciatura en Economía, Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.

Dozo, C. (2019). Empleo y educación: el caso de dos barrios periféricos de la ciudad de Bahía Blanca. Tesis de Licenciatura en Economía, Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.

Filgueira, C. (2002). Estructura de oportunidades, activos de los hogares y movilización de activos en Montevideo (1991-1998). Trabajo y Ciudadanía. Los cambiantes rostros de la integración y exclusión social en cuatro áreas metropolitanas de América Latina. Montevideo: Prisma Editores.

Formichella, M. M., Krüger, N. y Reyes Pontet, M. D. (2017). Condiciones socioeducativas heterogéneas en barrios periféricos de Bahía Blanca. Actas del VI Congreso Nacional e Internacional de Estudios Comparados en Educación, Buenos Aires. http://www.saece.com.ar/docs/congreso6/trab048.pdf Frenkel, R. (2003). Globalización y crisis financieras en América Latina. Revista de la CEPAL, 80, 41-54. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10894/080041054.pdf?sequence=1

Gobierno Municipal de Bahía Blanca (2020). La ciudad de Bahía Blanca. Bahía Blanca. Recuperado de: https://www.bahia.gob.ar/ciudad/

Godoy, A. (2019). Integración social: ¿Oportunidad de que familias de escasos recursos vivan en sectores de mayores ingresos y equipamientos? Una mirada a las posibilidades que entregan el mercado, el Estado y la vía de la informalidad. EURE (Santiago), 45(136), 71-92.

Ibáñez Martín, M. M., Formichella, M. M. y Costabel, L. E. (2019). Exclusión social: explorando la dimensión educativa en Argentina. Problemas del Desarrollo, 51(200),103-128. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2020.200.68518

Ibáñez Martín, M.M. (2018). Exclusión social: los desafíos de su conceptualización y medición. Una propuesta desde un enfoque axiomático. Aplicación para Argentina. Tesis Doctoral, Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur. http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4475

Ibarra, S. (2020). La dimensión socioespacial del capital social. Análisis del capital social vecinal y la eficacia colectiva en ocho conjuntos de vivienda social en Chile. EURE (Santiago), 46(138), 71-93.

INDEC (2019). Informe de Incidencia de la pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos. Informes Técnicos, 3 (182), Primer semestre de 2019. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_pobreza_02_195EFE752E31.pdf

Izquierdo, A., Keefer, P., Blackman, A., Busso, M., Cavallo, E., Elacqua, G., Ibañez, A. M., Messina, J., Moreira, M., Scartascini, C., Schady, N. y Serebrisky, T. (2020) Salir del túnel pandémico con crecimiento y equidad: una estrategia para un nuevo compacto social en América Latina y el Caribe. Working paper series, Inter-American Development Bank, 847, 1-61. http://dx.doi.org/10.18235/0002473

Katz, R., Jung, J., y Callorda, F. (2020). El estado de la digitalización de América Latina frente a la pandemia del COVID-19-19. Documento de trabajo, Observatorio CAF del Ecosistema Digital, 1-40. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1540/El_estado_de_la_digitalizacion_de_America_Latina_frente_a_la_pandemia_del_COVID-19-19.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Kessler, G. (2011). Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar la estructura social argentina? Seminario Internacional RC2001 FONCyT 2009―Reactualización de los debates sobre la estructura y la movilidad social‖, IIGG/FSOC/UBA, 1-15. http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/viewFile/105/92

London, S., Alderete, M.V, Formichella, M.M, Girón, P., Ibáñez Martín, M.M., Krüger, N., Perez, S.M., Segurado, V., Verna, R., Viego, V.y Walker, V. (2019). Informe final del proyecto Diseño de estrategias para mejorar las oportunidades educativas de la población vulnerable de Bahía Blanca a través de la ONG Red de Voluntarios. Informe final de proyecto PDTS 392, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS, UNS-CONICET). https://iiess.conicet.gov.ar/index.php/investigacion/publicaciones-grales/documentos-de-trabajo

Malisani, D. (2017). La política de integración urbana en Bahía Blanca a la luz del presupuesto municipal. Tesis de Licenciatura en Economía, Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur.

Observatorio de la Deuda Social Argentina (2020). Desigualdades sociales en tiempos de pandemia. Documento de trabajo, especial pandemia del Observatorio de la Deuda Social Argentina, Universidad Católica Argentina, 1-14. http://uca.edu.ar/es/noticias/desigualdades-sociales-en-tiempos-de-pandemia?utm_source=emBlueyutm_medium=emailyutm_campaign=Observatorio%20-%20Difusionesyutm_content=Observatorio%20-%20Pandemia--ODSA-UCA:%20%22Desigualdades%20sociales%20en%20tiempos%20de%20pandemia%22yutm_term=multiple--7--none--60-70--ENVIO%20SIMPLE

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020a). Coronavirus disease 2019 (COVID-19): situation report. Reporte 67, 1-2. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331613/nCoVsitrep27Mar2020-eng.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2020b). Laboratory testing of human suspected cases of novel coronavirus (nCoV) infection. Guía provisional, 1-8. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/330374/WHO-2019-nCoV-laboratory-2020.1-eng.pdf

Paz, J. (2020). Asignación Universal por Hijo y Privaciones Educativas en la Argentina. Población & Sociedad, 27(1), 59-88. DOI: http://dx.doi.org/10.19137/pys-2020-270103

Pérez, S. M. Desarrollo urbano y desigualdad en Bahía Blanca”. Estudios Económicos, 7(74), 5-35. https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/2105

Portes, A., Castells, M. y Benton, L. (1989). The informal economy. Studies in advanced and less developed countries. Baltimore: Johns Hopkins University.

Prates, D. M., y Cunha, A. M. (2009). O efeito-contágio da crise financeira global nos países emergentes. Doumento publicado en el Encontro Nacional de Economía Política, 14 de junio 2009, San Pablo. https://www.lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/17137/000700097.pdf

Prieto, M. B. (2008a). Fragmentación socio-territorial y calidad de vida urbana en la ciudad de Bahía Blanca. Geografiando: Revista de Estudios Geográficos, 4(4), 1 – 22. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3746/pr.3746.pdf

Prieto, M. B. (2008b). Vulnerabilidad sociodemográfica en el aglomerado urbano de Bahía Blanca – Argentina. Trabajo presentado en XVI Encontro Nacional de Estudos Populacionais. Caxambu- MG. Brasil. http://www.abep.org.br/publicacoes/index.php/anais/article/download/1817/1776

Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Revista Cuicuilco, 8(52), 39-49. ISSN 0185-1659

Salvia, A. (2007). Consideraciones sobre la transición a la modernidad, la exclusión social y la marginalidad económica. Un campo abierto a la investigación social y al debate político. En “Sombras de una marginalidad fragmentada. Aproximaciones a la metamorfosis de los sectores populares de la Argentina”. Buenos Aires (Argentina): Miño y Davila.

Ruiz, A. (2019). El potencial de la percepción social aplicada al análisis de la vulnerabilidad en planificación urbana. EURE (Santiago), 45(136), 31-50.

Santos, M.E. (2020). Pobreza Multidimensional en Argentina y Bahía Blanca en tiempos del COVID-19. Documento de Trabajo 14 del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIES, UNS-CONICET), 1-14. https://iiess.conicet.gov.ar/images/DDT/doc-trabajo-Nro14.pdf

Serebrisky, T., Brichetti, J. P., Blackman, A. y Mesquita Moreira, M. (2020) Infraestructura sostenible y digital para impulsar la recuperación económica post COVID-19 de América Latina y el Caribe: un camino hacia más empleo, integración y crecimiento. Documento de trabajo del Banco Inter-Americano de Desarrollo, 832, 1-49. DOI: http://dx.doi.org/10.18235/0002571

Sierra, M. C., Bonacho, E. C., García, Á. G., Moraga, M. R., Gutiérrez, J. C. S., Barrientos, A. C., y Sánchez-Chaparro, M. Á. (2010). Efectividad de una estrategia de intervención preventiva, basada en entrevistas telefónicas estructuradas, en una población laboral con riesgo cardiovascular moderado/alto. Atención Primaria, 42 (10), 498-505. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2010.05.003

Techo, (2016). Relevamiento de Asentamientos Informales. Informe de la ONG Techo.https://www.techo.org/argentina/wp-content/uploads/sites/3/2019/04/Informe-Relevamiento-de-Asentamientos-Informales-2016-TECHO-Argentina.pdf

Urriza, G. (2018). Expansión urbana en ciudades intermedias de crecimiento demográfico bajo. el caso de Bahía Blanca, Argentina. Revista Universitaria de Geografía, 23 (2), 97-123. DOI: 10.5821/siiu.9151

Wisner, B., P. Blaikie, T. Cannon y Davis, I. (2004). At risk: natural hazards, people's vulnerability and disasters, (2da Ed.). Londres: Routledge.


1 El presente trabajo se realizó en el marco del proyecto “Las energías renovables como mecanismos de reducción de pobreza energética. Una prueba piloto en barrios vulnerables de Bahía Blanca” dirigido por Silvia London y M. María Ibáñez Martin, y financiado por CONICET.

2 Las fases de la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio pueden consultarse en: https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/aislamiento/fases

3 Efectos más severos sobre la población vulnerable pueden visualizarse en la nota publicada en el portal Infobae, disponible en: https://www.infobae.com/economia/2020/09/18/empujada-por-los-alimentos-la-inflacion-impacta-mas-en-los-hogares-de-menores-recursos-que-en-la-clase-media/

4 Algunos datos: https://www.infobae.com/economia/2020/04/08/el-brutal-impacto-de-la-cuarentena-en-los-ingresos-de-los-argentinos-de-203-millones-que-trabajan-solo-6-millones-lo-tienen-asegurado-a-corto-plazo/,https://www.infobae.com/economia/2020/06/28/efecto-cuarentena-las-cifras-que-muestran-el-tamano-y-el-impacto-de-la-caida-de-la-economia-argentina/

5 Ingreso Familiar de Emergencia: https://www.anses.gob.ar/ingreso-familiar-de-emergencia

6 Las declaraciones oficiales pueden recuperarse en: https://www.telam.com.ar/notas/202007/487422-cecila-todesca-coronavirus-ife.html).

7 Detalle de políticas que procuran la protección del empleo formal: https://ecos365.com.ar/noticias/ATP-5-en-septiembre-daran-beneficios-a-empresas-que-contraten-empleados-20200826-0010.html

https://www.cronista.com/economiapolitica/Credito-a-tasa-cero-como-y-cuando-se-devolveran-tras-la-extension-al-30-de-septiembre-20200731-0004.html

8 Información tomada de https://www.ambito.com/informacion-general/bahia-blanca/cuarentena-habilita-venta-ropa-servicio-domestico-depilacion-y-tatuajes-n5109176 y https://www.lanueva.com/nota/2020-7-20-9-21-0-que-significa-la-nueva-fase-4-que-comienza-hoy-en-bahia

9 “PDTS 392 (CONICET-CIN) Diseño de estrategias para mejorar las oportunidades educativas de la población vulnerable de Bahía Blanca a través de la ONG red de voluntarios” Dirigido por Silvia London.

10 Proyecto de Integración que involucra a los autores del presente trabajo y a otros miembros del Instituto de los autores, representantes de la Asociación Vicentina de Caridad y miembros UTN-FRBB.

11 Para detalles sobre el programa Envión: https://www.bahia.gob.ar/politicasocial/ninosyadolescencia/ programa-envion/

12 Ideas recuperadas de: https://www.clarin.com/mundo/economia-despues-coronavirus-va-intervenir-puede-positivo-puede-llevar-limite-libertades-individuales-_0_wfaBZQ1OL.html