Revista de Investigaciones Universidad del Quindío,

33(2), 254-260; 2021.

ISSN: 1794-631X e-ISSN: 2500-5782


Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.


Cómo citar:

López-González, Hugo Enrique; Peralta-Mazariego, Enrique Roberto. (2021). Reestructuración y Análisis de Confiabilidad del Instrumento de Medición: Evaluación Docente de Posgrado de una Universidad Pública en el Sureste de México. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 33(2), 254-260. https://doi.org/10.33975/riuq.vol33n2.826


Reestructuración y Análisis de Confiabilidad del Instrumento de Medición: Evaluación Docente de Posgrado de una Universidad Pública en el Sureste de México


Restructuring and Reliability Analysis of the Measurement Instrument: Postgraduate Teaching Evaluation of a Public University in Southeastern Mexico



Hugo Enrique López-González 1 * ; Enrique Roberto Peralta-Mazariego 2.


1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. hugoenriquelopezgonzalez@gmail.com

2. Universidad Tecnológica de Cancún, México. mazariego27@hotmail.com


*Autor de correspondencia: Hugo Enrique López-González, email: hugoenriquelopezgonzalez@gmail.com



Información del artículo:

Recibido: 20 abril 2021; Aceptado: 5 noviembre 2021


Resumen


En este artículo se presenta la reestructuración y el análisis de confiabilidad de un instrumento de medición implementado para la evaluación docente de posgrado de una Universidad Pública en el Sureste de México. La necesidad parte de que las dimensiones y las variables que lo conformaban, no eran objetivas para realizar los análisis pertinentes en los procesos de evaluación de la enseñanza aprendizaje implementados por parte del profesor al interior del aula, ya sea esta última, presencial o virtual; es por ello, que, en la reestructuración de dicho instrumento, se proponen 6 dimensiones conformadas por 31 ítems; por lo tanto, a través del análisis de confiabilidad denominado Alpha de Cronbach, se obtuvo como resultado .912, lo que se considera aceptable para su implementación y desarrollo.


Palabras clave: Colaboración; Evaluación Docente de Posgrado; Confiabilidad.


Abstract


This article presents the restructuring and reliability analysis of a measurement instrument implemented for the postgraduate teaching evaluation of a Public University in the Southeast of Mexico. The need arises from the fact that the dimensions and variables that made it up were not objective to carry out the pertinent analyzes in the teaching-learning evaluation processes implemented by the teacher inside the classroom, whether the latter was face-to-face or virtual; It is for this reason that, in the restructuring of said instrument, 6 dimensions made up of 31 items are proposed; therefore, through the reliability analysis called Cronbach’s Alpha, a result of .912 was obtained, which is considered acceptable for its implementation and development.


Keywords: Collaboration; Postgraduate Teaching Evaluation; Reliability.


Introducción


En la actualidad las Instituciones de Educación Superior, se han preocupado de manera significativa por la calidad de la educación que se brinda a los estudiantes a nivel internacional, nacional y estatal; es por ello, que los medios que determinen la eficacia de los procesos de enseñanza aprendizaje, deben ser moldeados y respaldados por instrumentos, que determinen y midan la capacidad de los docentes que imparten clases frente a grupo, ya sea de manera virtual o presencial (Martínez –Chairez, Guevara-Araiza y Valles – Omelas, 2018).


Es por ello, que Neri (2019) determina que los instrumentos o herramientas que se utilizan en algunos de los procesos de evaluación docente, a veces no son objetivos ni medibles, lo que conlleva a que las Instituciones de Educación Superior, no cuenten con procesos efectivos para implementar las acciones de mejoras en los procesos de enseñanza aprendizaje al interior del aula; en otros casos, aunque hay universidades en las que no existen métodos ni procesos que evalúen la forma en que los procesos de enseñanza aprendizaje, sean implementados de la mejor manera en los lugares de trabajo por parte del docente.


Con los constantes cambios que se presentan a nivel mundial en las Universidades, la demanda educativa ha sido muy exigente, con el propósito de asegurar que se formen individuos que sean capaces de generar conocimiento y aportar a la ciencia, es por ello, que hoy en día las escuelas en todos los niveles, deben de implementar los recursos, métodos, procesos, herramientas e instrumentos, para hacer esto posible (Pinos, 2013).


Desarrollo


Navío (2016) establece que es necesario propiciar todos los medios y recursos necesarios para estimular la competitividad de los docentes en las Instituciones de Educación Superior, esto con el objetivo de que se vea reflejado en la formación de nuevas generaciones que contribuyan al crecimiento y desarrollo del país y la nación.


No obstante, en las Universidades de la actualidad, la evaluación docente de posgrado, ha sido un detonante y se ha establecido como una obligación para que los docentes día a día, participen en procesos de formación y capacitación, en donde tengan la oportunidad de minimizar las posibles debilidades que se identifiquen en los procesos de enseñanza aprendizaje (Universidad Central de Ecuador, 2019).


Sin embargo, Villalpando y Ponce (2016) señalan que, en ciertos centros escolares, no se acostumbra a implementarse procesos de evaluación docente de forma sistemática ni rigurosa, lo que conlleva en la mayoría de las veces, a que los docentes se acostumbren a la rutina, sin necesidad de esfuerzo para realizar e implementar las acciones de mejora pertinentes en los procesos de enseñanza, lo cual, para muchos expertos, lo consideran como una debilidad.


Es por ello, que los instrumentos de evaluación docente de posgrado deben establecerse como proyectos y procesos formativos, ya que, a través de este método, las universidades tendrían una fortaleza bien estructurada para planear y realizar actividades de enseñanza de calidad (Tobón, Guzmán y Tobón, 2018).


Tal es el caso de una Universidad Pública del Sureste de México, en donde se cuenta con 66 programas de estudios de posgrado, los cuales 43 de ellos, son evaluados por organismos externos, y estos demandan excelencia en los procesos de enseñanza de forma continua. En la universidad en comento, se implementa la evaluación docente de posgrado por cada programa de estudio de posgrado, al finalizar cada ciclo, debe de ser contestada por cada estudiante, ya que se considera para muchas universidades, como parte de las políticas públicas y educativas en todos los contextos (Luna, 2008).


Justificación


Con la reestructuración y la Validación del instrumento denominado “Evaluación Docente de Posgrado”, se podrá obtener información confiable y certera en cuanto a la dinámica y desempeño implementado en el aula de clases por parte del profesor en los procesos de enseñanza aprendizaje, contestada así, por cada estudiante de cada programa de estudio de posgrado, lo que permitirá a las divisiones académicas que conforman a la Universidad, a tomar acciones pertinentes para fortalecer y mejorar los procesos educativos y de investigación (López, 2017), además de que se contará con una herramienta fundamental y rigurosa para elevar la calidad de la educación en la Universidad.


Objetivos


Objetivo General: Identificar las debilidades del instrumento denominado Evaluación Docente de Posgrado.


Objetivos Específicos:


Problemática


Es por ello, que la Evaluación Docente de Posgrado que se implementa en la Universidad que se encuentra en el Sureste de México, no es muy objetiva y tiene diferentes debilidades, una de ellas es, que arroja resultados con puntajes para participar en convocatorias para el recibimiento de becas de manera anual; dicho instrumento de evaluación docente de posgrado, cuenta con 5 dimensiones y 33 ítems y en consecuencia, no se obtienen resultados, ni análisis en cuanto al desempeño del docente al interior del aula. Las dimensiones que lo conforman son las siguientes: a) Contenido y Planeación de la asignatura, b) Recursos de Aprendizaje, Estrategias de Aprendizaje y Evaluación del Aprendizaje, no obstante, la redacción de los ítems que conforman a cada dimensión del instrumento, no es clara ni precisa (Díaz y Leyva, 2013). Es por ello, que con la dinámica que se ha presentado hasta ahora en la Universidad, no se puede identificar las debilidades del profesor y su desempeño al dar clases, y esto limita a elevar la calidad de la educación en los Centros Educativos.


Metodología


Para efectos de objetividad, análisis y veracidad de la información que proporcionen los estudiantes de posgrado a través del cuestionario, se procedió a realizar una reestructuración al instrumento, se realizaron ajustes en la redacción de los ítems, así como agregar una dimensión más cuyo nombre es la de identificar la información referente a la Discriminación y Acoso Sexual, de tal forma que el cuestionario propuesto cuenta con 6 dimensiones y 31 ítems; así como una sección donde el estudiante tendrá la opción de brindar algún comentario, sugerencia y reconocimiento.


Las dimensiones del instrumento son: a) Contenido y Planeación de la Asignatura, b) Recursos de Aprendizaje, c) Estrategias de Aprendizaje, d) Actitud del Profesor, e) Evaluación del Aprendizaje y f) Discriminación y Acoso; de igual forma, el instrumento cuenta con opciones de respuesta mediante las escalas de frecuencia, las cuales son: a) Siempre, b) Casi siempre, c) Algunas veces, d) Solo una vez y e) Nunca, estas últimas con una puntuación del 1 al 5; así como 2 opciones de respuesta más para la dimensión de discriminación y acoso, las cuales son: Sí y No, a como lo señala (Dagnino, 2014), en donde los instrumentos de evaluación y análisis, deben estar conformados para su medición, con escalas que permitan dar resultados más certeros, válidos y sensatos.


Es por ello, que para la validación y análisis del instrumento a través del coeficiente de fiabilidad Alpha de Cronbach, se tomaron en cuenta los siguientes:


  1. Contenido y Planeación de la asignatura: Se refiere al conjunto de actividades planeadas y organizadas por el profesor al impartir sus clases durante un ciclo determinado, tomando en cuenta el tiempo, los recursos educativos, las estrategias y mecanismos de evaluación, esto, para contribuir a la formación efectiva de los estudiantes al interior del aula (Ascencio, 2016).
  2. Recursos de Aprendizaje: De acuerdo con Ríos (2013), se refiere al conjunto de herramientas que el docente ocupa e implementa desde un enfoque educativo, para los procesos de enseñanza aprendizaje, tomando en cuenta recursos tecnológicos, técnicos y prácticos.
  3. Estrategias de Aprendizaje: Se refiere a los métodos y al conjunto de materiales y el conocimiento que el profesor posee para impartir la asignatura de la mejor manera para aclarar dudas, inquietudes y generar conocimiento en cada uno de los estudiantes al interior del aula (Meza, 2013) y que a la vez contribuye a la formación constructiva para el aprendizaje y el conocimiento.
  4. Actitud del profesor: Bermúdez y Antola (2020) señalan que se refiere a la forma de comportamiento y actuar de los docentes al interior del aula, ya que, con base a dicho comportamiento, los estudiantes cambian su actitud para con ellos y para el estudio, lo cual puede impactar en el rendimiento académico en cada uno de ellos.
  5. Evaluación del Aprendizaje: Arribas (2014) determinan que la evaluación del aprendizaje es de suma importancia implementarlos al interior del aula, siempre y cuando, dichos métodos para los procesos de evaluación sean objetivos y claros; y que, a su vez, éstos métodos se consideran como puntos privilegiados para estudiar y analizar los procesos de enseñanza – aprendizaje que se realizan en los Centros Educativos.
  6. Discriminación y Acoso: Velázquez y Díaz (2020) comentan a que esta dimensión se enfoca a la violencia emocional a través de conductas violentas y que no son permitidas en el área laboral, normalmente enfocado al género femenino, y que se ha considerado un problema psicológico a la larga si no se le da seguimiento y tratamiento al interior de las Universidades.


Cabe mencionar que el estudio y proceso de reestructuración que se realiza al instrumento es de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo, ya que (Yilmaz, 2013) determina que, a través de este instrumento de medición, se explican los fenómenos que se presentan a través de las ciencias exactas; es decir, mediante números y la estadística, permitiendo así la recolección de datos que se llevó a cabo a través de la evaluación docente de posgrado. Es por ello, que la información recabada se procesó en el software Statistics Package for Social Science SPSS versión 24.


Para el proceso de selección de la muestra, se identificaron a 100 estudiantes de 4 programas de estudios de posgrado que se imparten en 3 divisiones académicas, los cuales se enfocan en diferentes áreas de la ciencia. Por lo tanto, se aplicó el instrumento a la muestra de 100 estudiantes como prueba piloto y se procedió a realizar el análisis de confiabilidad a través del Alpha de Cronbach, los resultados obtenidos se presentan a través de tablas.


Tabla 1

Alpha de Cronbach de la dimensión Contenido y Planeación de la Asignatura

Alpha de Cronbach

Número de elementos

.914

7

Fuente: Elaboración propia (2022).

Nota: se puede observar que el análisis de confiabilidad muestra .914, lo que significa que es aceptable, a como lo señala (González y Pazmiño, 2015) donde la aceptación mínima aceptable es de .80.


Tabla 2

Alpha de Cronbach de la dimensión Recursos de Aprendizaje

Alpha de Cronbach

Número de elementos

.882

3

Fuente: Elaboración propia (2022).

Nota: se puede observar que el análisis de confiabilidad muestra .882, lo que significa que es aceptable para su implementación a como lo determina (Frías, 2020).


Tabla 3

Alpha de Cronbach de la dimensión Estrategias de Aprendizaje

Alpha de Cronbach

Número de elementos

.890

6

Fuente: Elaboración propia (2022).

Nota: se puede observar que el análisis de confiabilidad muestra .890, lo que significa que es aceptable para su implementación a como lo determina (González y Pazmiño, 2015).

Tabla 4

Alpha de Cronbach de la dimensión Actitud del Profesor

Alpha de Cronbach

Número de elementos

.911

5

Fuente: Elaboración propia (2022).

Nota: se puede observar que el análisis de confiabilidad muestra .911, lo que significa que es aceptable para su implementación.


Tabla 5

Alpha de Cronbach de la dimensión Evaluación del Aprendizaje

Alpha de Cronbach

Número de elementos

.876

5

Fuente: Elaboración propia (2022).

Nota: se puede observar que el análisis de confiabilidad muestra .876, lo que significa que es un valor considerable y aceptable para tomarlo en cuenta en el instrumento de evaluación docente de posgrado y proceder a su implementación a como lo determina (Quero, 2010).


Tabla 6

Alpha de Cronbach de la dimensión Discriminación y Acoso

Alpha de Cronbach

Número de elementos

.912

4

Fuente: Elaboración propia (2022). Nota: se puede observar que el análisis de confiabilidad muestra .912, lo que significa que es un valor considerable para poder aplicar el instrumento como prueba piloto (Maese, Alvarado, Valles y Báez, 2016).


Conclusiones


Definitivamente el implementar este tipo de instrumento denominado evaluación docente de posgrado en las Instituciones de Educación Superior, es una fortaleza, con el simple hecho de que esta herramienta asegure obtener la información requerida para implementar las acciones de mejora en los procesos de enseñanza aprendizaje, se considera una valía; y más si son instrumentos validados estadísticamente.


Importante comentar que las dimensiones, variables e ítems que conforman al instrumento, deben estar bien correlacionados, ya que en el caso de la evaluación docente de posgrado que se reestructuró y se validó a través del coeficiente de confiabilidad Alpha de Cronbach, superaron lo esperado, de tal forma que ya se empezará a implementar como un instrumento institucional y de manera sistematizada en la Universidad Pública del Sureste de México.


Esto dará partida a identificar las debilidades y amenazas que se pudieran presentar en los procesos de enseñanza por parte del profesor al interior del aula.


En la segunda parte de este estudio, se implementará el análisis factorial exploratorio y confirmatorio al instrumento, e implementar las acciones de mejora en caso de que así aplique.


Referencias

  1. Martínez - Chairez, Guadalupe Iván, & Guevara - Araiza, Albertico, & Valles - Ornelas, María Manuela. (2016). El Desempeño Docente y la Calidad Educativa. Revista RaXim, 12 (6), 123-134. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46148194007.
  2. Neri, E .(2019). Impacto del Proceso de Evaluación del Desempeño Docente de la Escuela de Nutrición, URSE 2019. Revista Espacio Universitario, 40 (1), 26-42. https://urseva.urse.edu.mx/wp-content/uploads/2020/09/Impacto-del-Proceso-de-evaluci%C3%B3n-del-desempe%C3%B1o-docente-de-la-Escuela-de-Nutrici%C3%B3n.pdf.
  3. Vélez, E. P. (2013). La educación universitaria: exigencias y desafíos. Alteridad, 8(1), 97-104. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467746090007
  4. Restrepo Aguirre, J. J. (2016). Las Competencias del Docente de Posgrado. Una Perspectiva desde la Formación de Programas de Maestría. [Tesis de Doctorado, Universitat Autónoma de Barcelona]. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/393868/jjra1de1.pdf;jsessionid=B82762FC4F41DD17CC90147584DCCD02?sequence=1
  5. Universidad Central de Ecuador. (2019). Lineamientos para la Evaluación Integral del Desempeño Docente de los Programas de Posgrados Profesionales de la Universidad Central de Ecuador. https://repositorio.uce.edu.ec/archivos/pgherrera/PosgradosP/Direccion/Documentos/LINEAMIENTOS_DESEMPENO_DOCENTE.pdf.
  6. Sifuentes, C. V., & Loya, L. P. (2016). Evaluación sobre el desempeño de docentes de un programa de Maestría. Alteridad, 11(1), 78-87. https://doi.org/10.17163/alt.v11n1.2016.06
  7. Tobón, Sergio, & Guzmán Calderón, Clara Eugenia, & Tobón, Bibiana (2018). Evaluación del Desempeño Docente en México: Del Proyecto de Enseñanza al Proyecto Formativo. Atenas, 1(41), 18-33.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478055151002
  8. Luna Serrano, Edna (2008). Evaluación en contexto de la docencia en posgrado. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (53),75-84. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34005307
  9. Díaz Rojas, P. A., & Leyva Sánchez, E. (2013). Metodología para determinar la calidad de los instrumentos de evaluación. Educación Médica Superior, 27(2), 269-286.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000200014.
  10. Dagnino, J. (2014). Tipos de Datos y Escalas de Medida. Revista Chilena de Anestesiología, 43, 109-111. https://revistachilenadeanestesia.cl/PII/revchilanestv43n02.06.pdf
  11. Peralta, C. A. (2016). Adecuación de la planeación didáctica como herramienta docente en un modelo universitario orientado al aprendizaje. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(3), 109-130. https://www.redalyc.org/pdf/551/55146042006.pdf
  12. Ríos Guardiola, M. Gloria. (2013). Recursos Virtuales para el Aprendizaje del Francés como Lengua Extranjera: Perspectivas y Limitaciones Pedagógicas. Educación XX1, 16 (1), 145-160. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70625886008.
  13. Meza, A. (2013). Estrategias de Aprendizaje. Definiciones, Clasificaciones e Instrumentos de Medición. Propósitos y Representaciones, 1 (2), 193-213. https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/viewFile/48/117
  14. Bermúdez, M. M., & Antola, I. N. (2020). Actitudes de los Maestros ante la Inclusión de Alumnos con Discapacidad. Ciencias Psicológicas, 14 (1): e-2107. http://dx.doi.org/10.22235/cp.v14i1.2107
  15. Arribas Estebaranz, José Mª. (2017). La Evaluación de los Aprendizajes. Problemas y Soluciones. Revista de Curriculum y Formación de Profesorado, 21 (4), 381-404. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=56754639020
  16. Velázquez Narváez, Yolanda, & Díaz Cabrera, Ma. Dolores. (2020). Violencia y desigualdad laboral en México: revisión teórica desde una perspectiva de género. Andamios, 17(42), 423-440. https://doi.org/10.29092/uacm.v17i42.750
  17. González Alonso, J. A., & Pazmiño Santacruz, M. (2015). Cálculo e interpretación del Alfa de Cronbach para el caso de validación de la consistencia interna de un cuestionario, con dos posibles escalas tipo Likert. Revista Publicando, 2(2), 62-77. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/22
  18. Frías-Navarro, D. (2021). Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav/AlfaCronbach.pdf
  19. Quero Virla, Milton (2010). Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. Telos, 12(2),248-252. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99315569010
  20. Maese Núñez, J. de D., Alvarado Iniesta, A., Valles Rosales, D. J., & Báez López, Y. A. (2016). Coeficiente alfa de Cronbach para medir la fiabilidad de un cuestionario difuso. Cultura Científica Y Tecnológica, (59). Recuperado a partir de http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/1455