Comprensión de la idea de ley en una muestra de niños y adolescentes de la ciudad de Bucaramanga (Colombia)
Palabras clave:
Desarrollo, ley, adolescente, niño, representación mentalResumen
El objetivo del presente estudio descriptivo-transversal indagó las características, y cambios en la comprensión de la idea de la ley en una muestra de 250 niños y adolescentes- mitad de cada género-, con edades entre los 9 y 17 años. Se utilizó la entrevista clínica piagetiana. Los resultados confirman lo hallado por algunos estudios previos: La idea de la ley entre los 9 y 10 años de edad es personalista, inmutable, genérica, moral, punitiva, injusta y perenne, está asociada a las promesas y las mentiras. Entre los 11 y 13 años de edad, a la ley se la puede manipular y puede no ejercer su efecto o hacerlo asincrónica e incontingentemente; se ve como un mecanismo organizador de la sociedad mediante la punición. Entre los 14 y 17 años la ley organiza la vida pública y privada de los individuos, es más que una norma moral, tiene efectos jurídicos y sociales, administra sanciones, garantiza derechos pero de forma incontingente, asincrónica, desproporcional. La ley es modificable, manipulable, transgredible y no siempre sirve para hacerse valer. De los diez años en adelante se entiende la acción de la ley en función de las posibilidades y probabilidades de cada caso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de Investigaciones Universidad del Quindío

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.