Análisis psicométrico del Generalized Anxiety Disorder-2 en adultos peruanos
DOI:
https://doi.org/10.33975/riuq.vol34n1.581Palabras clave:
ansiedad, evaluación psicológica, cribado, adultos, población generalResumen
Introducción: los problemas de ansiedad es uno de los desórdenes emocionales más frecuentes en población general y mayormente se asocia a otros problemas de salud mental y físicos. La presencia de esta comorbilidad contribuye a una mayor sintomatología de ansiedad generalizada y complica el tratamiento médico o psicológico que pueda recibir el usuario, siendo necesario identificar los probables casos mediante instrumentos de cribado para una intervención temprana.
Objetivo: analizar las fuentes de evidencias de validez del Generalized Anxiety Disorder-2 (GAD-2) en adultos peruanos de población general.
Material y método: diseño de investigación instrumental y enfoque cuantitativo. Participaron 405 adultos peruanos residentes en Lima durante las dos primeras semanas de abril del 2021, seleccionados mediante muestreo por bola de nieve y criterios de inclusión. Se evaluó la consistencia interna y evidencia basada en relación a otras variables.
Resultados: la confiabilidad del instrumento mediante el coeficiente Angoff-Feldt (rAF = .82) y el coeficiente omega (ω = .81) fueron aceptables. Además, el GAD-2 presenta adecuada evidencia basada en relación a otras variables como la depresión (r = .66; p = .001) y la ideación suicida (r = .58; p = .001), ambas estadísticamente significativas y tamaños del efecto fuerte.
Conclusiones: los resultados del estudio proporcionan adecuadas fuentes de evidencias de validez del GAD-2 y fortalece su uso como instrumento de cribado confiable para evaluar la ansiedad en adultos peruanos de población general, respaldando las inferencias e interpretaciones hechas a partir de sus puntuaciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de Investigaciones Universidad del Quindío

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.