Diálogos feministas encarnados-situados
Resignificando nuestros espacios de producción de conocimiento y nuestras prácticas de subjetivación
DOI:
https://doi.org/10.33975/disuq.vol11n2.925Palabras clave:
comprensión encarnada, conocimiento situado, diferencia, identidades disidentesResumen
En este estudio analizamos recursos conceptuales alternativos a los que se han delimitado desde el marco de cognición dominante que configuró el canon académico occidental tradicional, para resignificar nuestras prácticas epistémicas y de subjetivación, con el objetivo de reconocer y legitimar, dentro de las narraciones acerca del conocimiento, las experiencias de identidades disidentes frente a la hegemonía. Para ello, examinamos cómo los espacios de producción de conocimiento normativos han mantenido una semiótica cerrada excluyendo los saberes de subjetividades periféricas. En este contexto, acudimos a las propuestas de la comprensión encarnada y el conocimiento situado para entablar diálogos encarnados-situados desde los que ofrecer perspectivas alternativas y críticas respecto a las prácticas epistémicas. Desde estos diálogos, estudiamos la cuestión de la subjetividad a través de la idea de diferencia para ofrecer horizontes más flexibles y abiertos respecto a la configuración identitaria, en un sentido tanto individual como colectivo.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Disertaciones

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.