Entre líneas y espejos
La escritura como herramienta filosófica en la autoconsultoría
DOI:
https://doi.org/10.33975/disuq.vol14n2.1487Palabras clave:
autoconsultoría filosófica, escritura, práctica filosófica, pensamiento crítico, pensamiento creativoResumen
Este artículo explora la escritura como una práctica filosófica que potencia la autoconsultoría, diferenciándola de los enfoques terapéuticos convencionales. A través de una revisión teórica que integra las ideas de autores como Mónica Cavallé y Ran Lahav, y la sistematización de experiencias vivenciales, el texto analiza cómo la escritura facilita la clarificación del pensamiento, el diálogo interno estructurado y el cultivo de la autoconsciencia. Se argumenta que, al escribir, el sujeto se posiciona como autor y editor de su propia existencia, transformando la experiencia en objeto de reflexión. El estudio concluye que la escritura no es un simple registro, sino una praxis que activa las dimensiones crítica y creativa del pensamiento, devolviéndole al individuo el poder de pensarse éticamente y construir sentido para su vida.
Citas
Achenbach, Gerd. “Breve respuesta a la pregunta: ‘¿Qué es la orientación filosófica?’” (1981): 1–7. Disponible en: https://consultoresfilosoficos.org/material-de-consulta/
Arnaiz, Gabriel. “Relevancia de las aportaciones de Pierre Hadot y Michel Onfray para la Filosofía Práctica”. A Parte Rei: Revista de Filosofía 52 (2007): 12-17.
Brenifier, Oscar. Filosofar como Sócrates. 2011.
Cavallé, Mónica. La sabiduría recobrada: Filosofía como terapia. Ediciones Martínez Roca, 2006.
______________. La sabiduría recobrada. Kairós, 2007.
______________. La consulta filosófica: Una alternativa sapiencial al acompañamiento terapéutico. Editorial Kairós, 2018.
Davidson, Arnold y Pierre Hadot: Ejercicios espirituales y Filosofía Antigua. 2006.
De Certeau, Michel. La invención de lo cotidiano I: Artes de hacer. Universidad Iberoamericana, 1990.
__________. Deep Philosophy: Guidance at the Threshold. Paragon House, 2022.
Delgado Lombana, César y Prada Londoño, Manuel. “Dolor y sufrimiento. Lecturas complementarias con Gadamer y Ricœur”. En-Claves Del Pensamiento 31 (2022) https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i31.481
Hadot, Pierre. La filosofía como forma de vida. Conversaciones con Jeannie Carlier y Arnold I. Davidson . Barcelona: Ediciones Alpha Decay, 2009.
Lahav, Ran. “Philosophical Counselling as a Quest for Wisdom”. Practical Philosophy, (2001): 6–19.
Lahav, Ran. Saliendo de la caverna de Platón: Consejería filosófica, práctica filosófica y autotransformación. 2018.
Marinoff, Lou. Más Platón y menos Prozac. Barcelona: Penguin Random House, 2021.
___________. “La Terapia basada en las Humanidades como remedio para los perjuicios de una Tecnosociedad”. Dilemata 32 (2020): 59-69, https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/412000350.
Ricœur, Paul. Sí mismo como otro. Editorial Trotta, 1996.
Rilke, Rainer Maria. Cartas a un joven poeta. Traducido por E. Popovici, Norma–Colección Milenio: Berlín, 2006.
Sumiacher, David. “Practical Philosophy and self-Understanding: A Path to reflective life practice”. Editorial: CECAPFI, 2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Miguel Camilo Pineda Casas, Sonia Romero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.







